EL NORTE

POR QUÉ EL NORTE

Porque el Norte de España es una zona llena de rincones aún por explorar. Es una tierra de contrastes que, desde la montaña y la playa hasta el desierto, alberga innumerables lugares y experiencias esperando a ser descubiertos. Además de sus gentes auténticas, que conservan sus tradiciones y costumbres a través de las sucesivas generaciones.

EUSKADI

Esta tierra se caracteriza por su peculiar folklore, que se manifiesta en sus fiestas populares, así como en sus deportes totalmente autóctonos, como el conocido juego de Pelota Vasca.

Y también por su cocina, de las de más reputación en la península, es célebre por su riqueza y variedad.

Sus ciudades más importantes son San Sebastián, aristocrática ciudad costera que ya desde el siglo XIX fue famosa como noble lugar de veraneo y que aún hoy sigue conservando su atmósfera cosmopolita y exclusiva.

Bilbao, la mayor ciudad de la región y centro industrial y comercial, tiene un bello casco antiguo donde destaca fundamentalmente su catedral gótica, aunque su mayor atracción es el Museo Guggenheim de arte contemporáneo, construido por el arquitecto Frank O. Gehry, es considerada una de las obras maestras de la arquitectura vanguardista del siglo XX.

Y Vitoria, la capital de Euskadi, es una bella ciudad, tranquila, limpia y cuidada, con una gran historia y un casco histórico muy bien conservado.

NAVARRA

Esta tierra se caracteriza por su diversidad y por sus gentes, de carácter amable, y siempre dispuestas a recibir al visitante con los brazos abiertos.

Esta diversidad se muestra a través de su geografía, desde sus valles tranquilos como el de Baztán, donde se conserva todavía la cultura del caserío, hasta la ribera, con sus famosas verduras regadas por el río Ebro, que contrasta con el vecino espacio semidesértico de las Bardenas Reales de Navarra.

Por el camino nos encontramos Pamplona, la capital de Navarra y ciudad de los tres burgos, una ciudad del pasado, con tres mil años de historia, y la zona media, donde a cada paso salen al encuentro fortalezas, palacios y castillos, como el de Olite, que muestran su importancia estratégica en la Edad Media.

LA RIOJA

Esta comunidad presenta una privilegiada variedad de paisajes, flora y fauna, debido a las diferentes características geográficas de sus comarcas naturales, dando vida los ríos que la atraviesan a fértiles vegas, con el Ebro como principal exponente, que riega las orillas de la capital, Logroño, ciudad con importante historia y encanto, que sin duda nos sorprenderá.

A finales del siglo XIX se produjo el despegue de la industria vinícola riojana, recogiéndose lo que desde tiempos remotos fue una auténtica cultura del vino, que se traduce en miles de hectáreas de los mejores viñedos y cientos de bodegas, algunas de ellas centenarias, y concentradas en auténticos templos del vino, como Haro y Laguardia.

HUESCA

Esta tierra posee un paisaje excepcional que sorprende al viajero por sus extremados e impresionantes contrastes. Cuenta con numerosos espacios naturales protegidos y es el último refugio de animales en extinción, como el quebrantahuesos y el bucardo.

Uno de los elementos más característicos de esta zona es el agua, que forma multitud de lagos glaciares o ibones, que surgiendo en sorprendentes cascadas, talla en las rocas de alta montaña impresionantes hoces, gargantas y cañones, como los que podremos admirar en la Sierra de Guara.

Su gastronomía esta prestigiada por la bondad de sus materias primas y la autenticidad de su cocina tradicional, con platos muy variados a base de carnes y verduras, sin olvidar sus postres y ricos vinos, que podremos degustar en lugares como su capital, Huesca, ciudad cálida y acogedora.

Huesca es una provincia aún por descubrir para el turista, y precisamente por ello donde uno se encontrará fascinantes sorpresas.

Informacion